Nuevo Modelo de Servicio de Policía
La Policía Nacional implementó un modelo de servicio de policía focalizado, diferencial y flexible, que permite orientar y ajustar la forma como se presta este servicio para atender las necesidades de la sociedad, en cumplimiento de la misión constitucional, legal y reglamentaria, enfocada en la intervención temprana o anticipativa de las causas y factores de riesgo articulando las capacidades institucionales para una atención y servicio al ciudadano de manera oportuna y con altos estándares de calidad.
Establece el Trinomio de la Seguridad como un eje estratégico, integrando el enfoque territorial y diferencial para la comprensión del contexto en el territorio, el cual se consolida mediante la interacción armónica de tres actores esenciales de la gestión territorial, de la convivencia y seguridad, siendo ellos la comunidad, la Policía Nacional y las autoridades quienes participan activamente desde el marco de sus respectivas competencias y responsabilidades.
Fuente: Policía Nacional de Colombia, 2024
El Nuevo Modelo empezó a implementarse en 61 municipios a nivel nacional
1. Caracterización del Territorio
Conocer el problema que se debe resolver con intervención a una situación en particular. Entender las expectativas de convivencia y seguridad, permitiendo una comprensión mas amplia y real del problema en materia criminal, delictiva y de factores que afectan el territorio.
3. Planeación del Servicio
Acciones que permiten formular actividades contundentes, mediante planes de trabajo para el despliegue de los procesos institucionales, articulando las capacidades presentes en el territorio.
5. Retroalimentación del servicio de Policía
Conjunto de acciones concretas que permite visibilizar ante las partes interesadas, el avance de las actividades pactadas en el plan de trabajo y el desarrollo de las mismas en la prestación del servicio, evidenciando el compromiso institucional y la respuesta efectiva a sus necesidades y expectativas.
2. Comprensión del contexto
Entender la naturaleza de los fenómenos que afectan la convivencia y seguridad, como lo son factores de riesgo sociales y estructurales presentes en cada segmento poblacional que hacen parte del territorio.
4. Prestación del Servicio de Policía
Acciones que garantizan una respuesta integral y efectiva, encaminada a cumplir con los objetivos del servicio de policía, para atender los requerimientos, mandatos, necesidades y demanda de autoridades, personas y partes interesadas.
6. Evaluación
Analizar de manera integral la calidad, la efectividad y la legitimidad del servicio de policía prestado, con el fin de identificar y cerrar la brecha entre el servicio ofrecido y la percepción de los ciudadanos.
¿SABÍAS QUÉ?
De los 160,000 miembros activos que tiene la Policía Nacional cerca del 35% son mujeres.
"No se trata simplemente de una reforma normativa, sino de un cambio cultural en la manera en que la policía asume su responsabilidad frente a la ciudadanía."
Iván Velásquez Gómez - Ministro de Defensa
Ejes estratégicos: