Integridad, Legitimidad, Confianza y Derechos Humanos 

La transformación policial en materia de integridad y legitimidad contempla 12 acciones estratégicas para fortalecer la transparencia, la ética y el respeto a los derechos humanos en la institución. Estas acciones incluyen mejoras organizacionales, capacitación del personal, prevención de conductas indebidas, enfoque en derechos humanos y transversalización del enfoque de género. El objetivo es construir una Policía más íntegra, transparente y comprometida con el servicio a la comunidad.


Decreto 1321 de 2024 sobre Uso diferenciado y proporcional de la fuerza. 


El Gobierno Nacional expidió un decreto que reglamenta el uso diferenciado y proporcional de la fuerza por parte de la Policía Nacional. Esto fue fruto de un proceso participativo con organizaciones de la sociedad civil, Policía Nacional y organismos internacionales como Naciones Unidas. Este logro marca un hito en la consolidación de una institución más respetuosa de los Derechos Humanos y las libertades públicas. 


Así, este Decreto establece los principios, directrices y procedimientos que deben guiar a los miembros de la Policía Nacional en el uso de la fuerza. Cumpliendo con disposiciones nacionales e internacionales de derechos humanos, siguiendo además recomendaciones de la CIDH y la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV). 

Puntos clave del decreto:

La primacía de la vida

Se prohíbe emplear medidas extremas para salvaguardar un bien jurídico o bienes materiales que resultan inferiores a la vida o la integridad física.

El diálogo como medio sustitutivo de la fuerza

Se insta a priorizar medios disuasivos antes de recurrir a la fuerza, buscando siempre la resolución pacífica.

Regulación del uso de armas menos letales

Se disponen los procedimientos generales para el uso de armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales alineados con los estándares de derechos humanos, con el fin de minimizar el riesgo de lesiones graves o muertes y mejorar el servicio de policía.

Restricciones al uso de armas de fuego

Se refuerzan las restricciones al uso de armas de fuego, que solo podrán emplearse en situaciones de peligro inminente de muerte o lesiones graves.

Fortalecimiento de la formación y validación de competencias

Se establece la obligatoriedad de la formación, capacitación y entrenamiento permanente de los miembros de la Policía Nacional en materia de   derechos humanos, uso de la fuerza y procedimientos     policiales, las cuales serán validadas periódicamente                                                 por el Centro de Estándares de la Policía Nacional (CENEP).

Transparencia y rendición de cuentas

Se establecen mecanismos de supervisión, control y acción preventiva para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de la fuerza.

La expedición de este Decreto implica que en un plazo de 18 meses se actualicen, al menos, 56 programas de entrenamiento, así como la modificación de actos administrativos operacionales y doctrinales que contribuirán a una Policía Nacional más moderna, profesional y respetuosa de los derechos humanos, que contribuya a la consolidación de la paz y la convivencia ciudadana en Colombia.

Otros logros obtenidos en este eje estratégico:

  • Nueva Política de Integridad Policial (Resolución 2572 de 2023), la cual contiene los lineamientos que orientan la conducta y los comportamientos de los y las policías y crea un Comité Estratégico para la toma de decisiones, monitoreo y seguimiento a la estrategia transversal y diferencial de integridad policial.

  • 50 jueces disciplinarios fueron especializados en derechos humanos por parte de la Universidad Externado de Colombia. 

 

¿SABIAS QUÉ?  

La Política de Integridad Policial establece que la Inspección General realizará audiencias públicas semestralmente para informar los avances y resultados en materia disciplinaria. Además, estas audiencias propenden facilitar la participación ciudadana, fortalecer los mensajes educativos y pedagógicos de prevención de la corrupción al interior de la institución y hacia la comunidad. 

 

"No se trata simplemente de una reforma normativa, sino de un cambio cultural en la manera en que la policía asume su responsabilidad frente a la ciudadanía."

Iván Velásquez Gómez - Ministro de Defensa

Ejes estratégicos: