Pedro Arnulfo Sánchez Suárez
Ministro de Defensa Nacional
Fecha y lugar de nacimiento: Boavita, Boyacá, Colombia.
Edad: 52 años.
Estado civil: Casado con Carmen Alicia Mera Lasso.
Hijos: Alejandro Sánchez Mera.
Oficial retirado de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, donde sirvió por 35 años y alcanzó el grado de Mayor General. Con 6.700 horas de vuelo en helicópteros y aviones, ocupó cargos de alto nivel en operaciones estratégicas, seguridad y defensa. A lo largo de su carrera, desempeñó un papel clave en la protección del Estado y en el desarrollo de la doctrina militar aérea y espacial del país.
Experiencia destacada:
Jefe de Protección Presidencial. Responsable de la seguridad del presidente Gustavo Petro, su familia, las familias de la vicepresidenta, así como de altos funcionarios del Gobierno Nacional.
Comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales.
Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales.
Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 4.
Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No. 5.
Director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial.
Subdirector de Incorporación de la Fuerza Aérea Colombiana.
Comandante del Centro de Comando y Control CACOM-5.
Comandante del Escuadrón de Combate 511.
Comandante de la “Operación Esperanza”, misión que permitió el exitoso rescate de cuatro menores indígenas extraviados en la selva durante 40 días.
Formación académica:
Administrador de Empresas – Escuela de Administración de Negocios (EAN).
Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva – Universidad Externado de Colombia.
Magíster en Estudios Estratégicos – Air University, Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales – Escuela Superior de Guerra.
Especializaciones y diplomados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, así como en el ámbito del arte y ciencia militar aérea y espacial.
Programas de Alta Dirección Empresarial – Inalde Business School.
Cursos de Negociación – Universidad de los Andes.
Reconocimientos y condecoraciones
Ha recibido múltiples distinciones por su servicio y liderazgo, entre ellas:
Cruz de Boyacá.
Medalla Servicios Distinguidos en Orden Público.
Medalla Militar “Al Valor”.
Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico.
Orden al Mérito Militar Antonio Nariño.
Entre otras condecoraciones nacionales e internacionales.
Publicaciones y contribuciones
Autor de diversos documentos de doctrina militar y artículos en revistas especializadas a nivel nacional e internacional, abordando temas como liderazgo militar, estrategia de defensa, estrategia militar, poder militar, poder aéreo, operaciones especiales e identidad nacional.
Despacho del Ministro de Defensa Nacional. Son funciones del Despacho del Ministro de Defensa Nacional, además de las contempladas en la Constitución Política y en las disposiciones legales especiales, las siguientes:
Coordinar y orientar el desarrollo de las políticas para la defensa de la soberanía. la independencia, la integridad territorial, la seguridad y tranquilidad pública, así como para el mantenimiento del orden constitucional y la garantía de la convivencia democrática.
Formular las políticas generales del Sector a su cargo para el adecuado cumplimiento de las funciones atribuidas al Ministerio de Defensa Nacional.
Formular, con la inmediata colaboración del Comandante General de las Fuerzas Militares, los Comandantes de Fuerza, el Director General de la Policía Nacional, los Viceministros, el Secretario de Gabinete y el Secretario General, la estrategia para el desarrollo de los planes y programas en materia de defensa y seguridad.
Definir y dirigir todo lo relacionado con la imagen institucional y la divulgación de actividades, planes y programas del Sector Defensa, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Orientar, controlar y evaluar el ejercicio de las funciones de los organismos y entidades que conforman el Sector Defensa y ejercer sobre ellos el control de tutela a través de las dependencias del Ministerio de Defensa Nacional a quien se le asignen estas funciones, sin perjuicio de las potestades de decisión que les correspondan.
Apoyar el ejercicio de las funciones asignadas al Obispado Castrense.
Aprobar el Plan Estratégico Sectorial en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, gobierno electrónico y digital, así como los estándares nacionales e internacionales aplicables.
Aprobar el Plan Estratégico Sectorial en materia de capacidades de respuesta a incidentes de Seguridad Informática, Ciberseguridad y Ciberdefensa-CSIRT, y realizar el seguimiento, medición, análisis y evaluación.
Dirigir las actividades relacionadas con las comunicaciones e información estratégica del Ministerio de Defensa Nacional, en coordinación con los Viceministros, Secretaría de Gabinete y Secretaría General.
Establecer las políticas del Sistema de Control Interno del Sector Defensa, realizar las actuaciones necesarias que permitan el ejercicio del control interno y supervisar la efectividad y observancia de sus recomendaciones.
Aprobar, previa revisión del Viceministro para la Estrategia y Planeación, el diseño de estructura de fuerza, con fundamento en el Modelo de Planeación y Desarrollo de Capacidades de la Fuerza Pública.
Crear y conformar órganos de asesoría y coordinación, así como los grupos internos de trabajo, que considere necesarios para el desarrollo de las funciones asignadas al Ministerio y asignarles funciones mediante resolución.
Delegar en dependencias y servidores públicos, el ejercicio de las funciones que considere necesarias, para la correcta prestación del servicio del Ministerio de Defensa Nacional.
Ejercer las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.